Un poco sobre mí…

Me llamo Florencia y soy Argentina. Actualmente vivo en Dubai y soy bailarina profesional de Danzas Árabes

Hola a todos! Mi nombre es Florencia Sznur pero en Dubai, donde vivo actualmente, me conocen como Florence (sería la traducción más razonable que encontré para mi nombre en inglés). Soy Argentina y llegué acá hace ya cinco años a trabajar como bailarina de danzas árabes. Hasta el día de hoy mantengo esta carrera con mucho éxito y agradecimiento, trabajando en variedad de restaurantes, hoteles, campamentos en el desierto, clubes y eventos. Definitivamente es una de mis grandes pasiones y espero me brinde muchas más alegrías y experiencias. 

A mis 26 años puedo decir que otra de las cosas que sé que me llena el corazón es viajar. Desde muy chica heredé el placer por viajar y conocer el mundo. Digo heredé porque siento que fue gran influencia en mí el deseo de mi papá y mamá por hacerlo también, algo que por motivos económicos y de tiempo, habían pospuesto toda su vida. Pero con mis hermanos ya mayores y ellos ya en otra etapa, al fin empezó a fluir todo para que pudieran empezar a viajar. Y no iban a dejar a su única hija mujer, la chiquita, sino que el plan ahora era de a tres.

Como escapadas, lo primero que recuerdo es de muy chica irnos de campamento a bosques cercanos a mi ciudad natal, Bariloche, en la cual tengo mi corazón y seguramente les contaré pronto porque es alucinante. Allí dormíamos en carpa y contábamos con los mínimos recursos pero con la belleza de la naturaleza toda para nosotros. Ese placer de ver la infinidad de estrellas arriba tuyo casi cayendo en las montañas que rodeaban el lago… 

Cielo estrellado de noche acampando en Bariloche

Ya hablando de ciudades viajábamos cada año con mi mamá a ver a parte de la familia que vive en Buenos Aires, la capital de Argentina. A esta ciudad me mudaría yo después de terminar el secundario para así estudiar la Licenciatura en Turismo y Hotelería de la cual me gradué. Ésta me dio herramientas y prácticas que ampliaron mis conocimientos y uso hasta hoy en día.  

Aún pequeña y con mi hermano viviendo en Brasil, país vecino, también juntábamos unos días al año para ir a visitarlo a pueblitos recónditos y playas selváticas. En ese entonces llegar no era nada fácil, ya que no existían todavía los teléfonos celulares y buscar todo con la facilidad del wifi era impensado. 

Pero el viaje que fue un punto de quiebre fue, luego, a Europa. El sueño de muchos argentinos hijos de inmigrantes es, de hecho, volver al viejo continente y el de mis papás así era. Recuerdo haber estado presente con sólo alrededor de 12 años en toda la planificación junto a mi mamá. Aprendiendo como sacar los pasajes más baratos, cómo y por dónde buscar alojamiento, de qué manera era mejor hacer el itinerario, que no nos teníamos que perder. Por supuesto, con un presupuesto acotado y corto de tiempo para todo lo que deseábamos recorrer. Y allí también visitar familiares lejanos, parientes de mi abuelo español y de mi abuela italiana. Incluso empecé a estudiar idioma Italiano (mi mamá también) y francés para poder manejarnos mejor allá; así también descubrí que me apasionaba aprender otros idiomas. 

Con día por día planeado, una valija muy grande cada uno, todas nuestras anotaciones, libros de idioma y diccionarios, partimos a un viaje muy anhelado. 

Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es IMG_20240603_004657_884-1024x768.jpg
Con papá y mamá en Europa por primera vez

Éste fue el comienzo de donde esa pasión por viajar, empezó a crecer y mis papás, sin saberlo conscientemente, me estaban abriendo las puertas al mundo. La independencia y la libertad que hoy tengo se las debo a ellos y al empujoncito que, a pesar de muchos miedos, me dieron.

Sé que muchas personas quizás no tuvieron la facilidad, la oportunidad o el momento y dinero para viajar pero lo desean muchísimo. Aunque suene muy trillado, hay mil maneras de recorrer este mundo y cada uno de nosotros puede lograrlo con sus presupuestos, tiempos y demás requisitos. Lo que es infaltable para hacerlo es dar el primer paso.

Lo que pueden esperar de mí por estos medios son notas sólo de destinos que viví en carne propia. ¿Por qué? Porque voy a hablarte desde mi experiencia; dónde dormí, qué comí, con quién viaje, qué transporte tomé, gente con la que me crucé, problemas que tuve, qué llevé en la valija y así muchos otros detalles. Lo bueno y lo malo también en primera persona, porque las experiencias son de lo más valioso que puedo compartirles y quiero mostrarles el mundo desde mis ojos. 

Todo lo que recomiendo acá y los links que les adjunto los probé verdaderamente y son a precio real de las webs, sin ningún tipo de comisión agregada. Aun así me ayudarían muchísimo utilizándolos a la hora de hacer reservas, ya que por el uso de los mismos recibo un porcentaje de las empresas directamente y eso hace que pueda solventar esta página, mientras que ustedes pagan el mismo precio. 

También les quiero acercar este espacio para que escriban a mi mail sus consultas y así poder asesorarlos en sus propios viajes a estos destinos. Para hacerles de apoyo y sacarles todas las dudas que tengan, y hacer más ameno el armado y el transcurso del mismo. 

Les doy la bienvenida a Encontrame Viajando