Uno los destinos que me sorprendió más en este último tiempo fue Tailandia. Quizás por tanta prensa que se le hace pensé que estaba un poco sobrevalorado, pero definitivamente superó mis expectativas. Desde las playas, los templos, la comida y hasta la amabilidad de la gente. No está de más decir que es un destino muy barato, vayas desde donde vayas (ya contaré más adelante).

Para comenzar, sobre el clima cuando fui yo en Marzo sí hizo mucho calor y no llovió casi nada. Alrededor de unos 30 a 35 grados que en la ciudad se sienten más que en la zona de playa. Además de que es muy húmedo. Fue una buena época igualmente, ya que hay que intentar no viajar de mayo a octubre porque es la temporada de lluvias, y eso en un clima tropical como este significa que realmente llueve muchísimo. Igualmente fuera de esta época puede llover alguna vez en el día sólo por algunos minutos. Recomiendo llevar un paraguas y un abanico siempre. Y repelente de mosquitos, si se quiere, también.
Hay que fijarse previamente en la página del gobierno/embajada si con tu pasaporte necesitás la vacuna de la fiebre amarilla para entrar al país o no. Igualmente es recomendado ponérsela.
Acerca del idioma, nosotras nos manejamos todo el tiempo con el inglés y casi todo el mundo lo entiende y lo habla. De Tailandés la verdad aprendimos poco y nada jaja, además de que es un destino muy internacional así que te encontrás con turistas de todo el mundo. La gente es muy amable y aún siendo tres mujeres solas estuvimos super cómodas y nos sentimos seguras. Los tailandeses andan cada uno en su mundo pero si necesitás ayuda no tienen problema en darte una mano.
Viajé con dos amigas desde Dubai y como primer destino decidimos ir a Bangkok, capital del país. No queríamos pasárnosla mucho en templos o sitios históricos en este viaje, así que ésta fue la única ciudad en la que sí dedicamos 3 días para ver un poco de la cultura. Pero si les interesa más, al norte están las ciudades de Chiang Mai y Chiang Rai que dicen, son una mejor muestra de lo que es la cultura Thai y también hay más templos, como el Wat Rong Khun famoso por las fotos que se lo ve completamente blanco.
Llegando, desde ambos aeropuertos se puede ir al centro de la ciudad con buses públicos y es mucho más barato que un taxi ya que la distancia es de más de una hora. Los boletos se pagan arriba del bus. Pueden buscar en google maps qué línea los deja mejor en su alojamiento, y si necesitan pueden consultarme. Allí marca las líneas y los horarios correctos.
No es necesario alquilar auto ya que te podés mover bien con transporte público y autos de aplicación. Las más usadas allá son “Grab” y “Bolt”. Es la manera más conveniente por el calor, y con lo barata que es la moneda no sale mucho.
Alojamiento

Nosotras nos alojamos en un hotel muy bien ubicado en la zona de Phra Nakhon, llamado Khaosan Art Hotel que reservamos por Booking. Lo único malo era que nos tocó en el último piso sin ascensor y el calor nos dejaba sin aire cada vez que subíamos. Más allá de eso, nos fue súper económica una habitación para tres personas. Lo pagamos unos 30 usd la noche (osea 1070THB). Por supuesto había hoteles más lujosos y aun así baratos, pero como sabíamos que no íbamos a pasar tiempo ahí no fue una de las prioridades de gastos del viaje.
Les recomiendo esta zona para alojarse si quieren salir de noche y también tener cosas cerca para ver durante el día. Si no, he leído que las zona más moderna para alojarse entre la estaciones de metro Phrom Phong y Asok también está muy bien, pero sí gastas más en transporte y teniendo pocos días no vale la pena estar lejos.
Abajo de nuestro hotel se encontraba la calle Ram Buttri Aly en la cual hay distintos cafés y restaurantes lindos. Con una de mis amigas nos hicimos fans de ir a desayunar a Madame Musur! Sus pancakes y su mermelada de mango están muy presentes en nuestros recuerdos.
Para ponerlos en contexto dinero la moneda es el Bat Tailandés y un dólar son poco mas de 35THB. Un desayuno ahí era a razón de 150THB (super completo y con café) y eso que era un lugar un poco más “caro”. Si no, se pueden encontrar buenas ofertas de desayuno completo por unos 80/100THB.
Qué visitamos en Bangkok?
Continuando con los atractivos que teníamos cerca, estaba la famosa peatonal Khao San Road. La locura nocturna es algo por lo que Tailandia también es famoso, y este tipo de peatonales nocturnas se repiten en las distintas ciudades. Allí de noche los bares se llenan de gente, bebidas baratas, mucha marihuana ya que allá es legal, música muuuuy fuerte y mezclada y mucha prostitución. Lo loco es ver cómo cada local muestra las chicas que tiene bailando en ropa interior o disfraces encima de las barras, que muchas veces tienen caños también. Llama la atención que todo sucede al mismo tiempo y muy abiertamente en la calle, donde todos pasan. Ves uno de esos bares seguido por un salón de masajes, un puesto de comida y un local de marihuana. También está llena de puestos de comida callejeros, un atractivo en sí mismo del que hablaré más adelante.
De día, esa calle y toda la zona es linda también para caminar y ver los locales. Incluso la feria callejera que se arma, en donde podés encontrar de todo. Sí es un poco sucio o diría “así nomás”. Los edificios son antiguos y aunque no me pareció feo, sí un poco dejado. Es verdad que ésta de la que les hablo es la parte más antigua, hay zonas más modernas y de rascacielos también pero yendo desde Dubai no era lo que queríamos vivir.
Un día entero lo dedicamos a ver los templos de Bangkok. Primera aclaración: el código de vestimenta de los templos requiere que se cubran los hombros, el escote y las rodillas en ambos sexos. Esto es muy importante para que te dejen entrar, aunque también recomiendo que sea ropa liviana y suelta por el calor que suele hacer.
Fuimos temprano (aunque igual hacía muchísimo calor) primero al Templo del Buda de Esmeralda. El ticket vale 500THB e incluye este templo, el Grand Palace y el Museo de Textiles (al que no fuimos). Lo compramos ahí mismo en la boletería sin tener que esperar mucho, y así es en todos los templos. No hace falta sacarlo online. En mi opinión éste es el más lindo y deslumbrante. Con mi amiga nos paramos a ver cada detalle esculpido en las paredes. Con distintas formas y materiales. Todo lleno de colores y brillos. También las pinturas en las paredes que lo rodean, donde podés ver cómo ellos veían el mundo, sus hazañas, los problemas cotidianos, todo cual libro ilustrado para chicos que continúa en todo su largo. Está muy bien conservado todo. Dedicamos también un buen tiempo a sacar fotos ahí (gran spot). Luego pasamos al Grand Palace que está al costado, también muy impresionante.


De ahí nos tomamos un tuk tuk, que también es una atracción en sí misma. Son los “taxis” tailandeses abiertos y aunque cuesten más caros que los verdaderos (ahora debido a su popularidad turística), igual creo yo que vale la pena hacer un trayecto en ellos. Vale regatear en esto, así como en otras cosas que necesites comprar en la calle. Con él nos fuimos a Wat Pho (dato; Wat significa templo). Es también conocido como el templo del Buda Reclinado. La entrada salió 300THB. Especialmente en éste, los jardines son muy bonitos y me llamaron la atención los salones con cientos de budas uno al lado del otro, con diferentes posiciones de manos y brazos. Hay algunos pocos carteles que explican, pero si alguien quiere interiorizarse más es mejor hacerlo con guía.

Nos fuimos a almorzar enfrente a Home Cafe Tha Tian donde comimos muy rico pollo frito Thai con arroz y disfrutamos un poco del aire acondicionado. De allí cruzamos en bote el río Chao Phraya desde la estación Tah Tian hasta Wat Arun, para visitar el templo del mismo nombre. El bote nos costó 5THB por tramo por persona y la entrada a este templo otros 300THB.
La verdad este templo no me mató. Es muy popular alquilar los vestidos “tradicionales” y sacarse fotos con fotógrafos que ofrecen su trabajo ahí, lo cual hace que al recorrerlo te encuentres todo el tiempo con gente en plena sesión de fotos. Y es bastante más chico que los otros. Es bonito y más chico, por lo cual lleva menos tiempo recorrerlo.
Al otro día, hicimos una excursión a Ayutthaya que compré por la pagina Get Your Guide y aca les dejo el link. Ésta fue la capital tailandesa por 417 años y es ahora Patrimonio de la Humanidad. Salimos del punto de encuentro previamente pactado, muy temprano. Hicimos un viaje de una hora hasta allá, y visitamos los templos Wat Chaiwatthanaram, Wat Lakayasutharam (con el Buda reclinado), Wat Phra Sri Sanphet y Wat Maha That (con la famosa cabeza de Buda enredada dentro de un árbol que se ve en la foto). Son templos muy antiguos y muy desgastados por las guerras y el clima, lo que los deja muy distintos de apariencia a los de Bangkok. Pero recomiendo aun así ir a visitarlos y con un guía que explique la historia del lugar y le ponga sentido a las ruinas que se ven. El guía que nos tocó fue genial! Sabía mucha información e hizo todo el paseo aún más interesante. Esta excursión dura 8 horas aproximadamente e incluye almuerzo en un lugar local muy rico. Salió todo a horario y muy bien organizado. Incluso tuvimos tiempo para recorrer cada templo a nuestro gusto y después seguir. Agotador con el calor que hacía pero muy interesante!


Comer en Tailandia
Sin dudas un punto que destaco de Tailandia es su gastronomía. Me sorprendió completamente lo deliciosa que es su comida y en sí, sus buenos productos. Tanto la comida en los puestos callejeros, mercados como en los restaurantes más “chetos” es riquísima. Usan sus condimentos en todo, y tené cuidado porque si no te gusta el picante tenés que pedir específicamente, sino la mayoría de la comida te viene un poco picante. Además traen a la mesa una variedad de picantes si te gusta para agregarle (riquísimos).
Amé los Pad Thai: salteado de fideos de arroz con algunas verduras y elección de proteína (que recomiendo sean camarones), con una salsa especial y maní picado. También los salteados de arroz, las sopas (eso que no suelo comer normalmente pero la Tom Yam es riquísima), los currys con leche de coco, la ensalada de mango o papaya, los camarones en cualquiera de sus versiones, el arroz con ananá y jamón, entre otros. Intenté probar cada comida algo diferente y nunca nada defraudó.



Ah y palabras aparte para todo lo que incluya mango. Simplemente EXQUISITO; desde el mango sticky rice (un postre con mango, arroz y leche de coco), hasta licuados, roti/panqueques o simplemente cortado en el momento y adentro de una bolsa en un puesto de la calle. Como todo turista, primero tenés miedo de que la comida de la calle te haga mal o esté en mal estado, pero en Tailandia esto no aplica. Las mejores comidas son ahí o en los mercados, y encima desde unos 30THB en adelante cada plato. Lo que no probé por miedo fueron los insectos. Constantemente te vienen a ofrecer en la calle arañas, escorpiones, gusanos, etc. disecados. Pero nunca vi a nadie comprar, jaja. También antes de ir había visto sobre los supermercados 7Eleven. A mí me encantaron. Tienen muchas opciones de comida lista rica y compramos varias veces volviendo de fiesta.

Otra actividad popular en Bangkok son los rooftops. Está el famoso de la película ¿Qué pasó ayer? pero no fuimos porque sinceramente era super caro por lo que averiguamos. Entonces elegimos ir a Vertigo & Moon Bar. La entrada cuesta 800THB, lo cual es canjeable por bebidas y no se necesitan reservas. Te alcanza para dos bebidas pagando un extra o justo. La verdad que es caro y un poco sucio (vi cucarachas y demás bichos que en la calle lo entiendo pero siendo un 5 estrellas no debe ocurrir) pero la vista sí es muy bonita; de la parte de Bangkok más moderna.
Algo por lo que es famoso el país son los masajes. Fuimos a probarlos porque es tan barato y dijimos ¿por qué no? Hay muchísimos puestos y locales; es decir, en la calle con camillas en las veredas por si solo querés un masaje de cuello o pies, y luego tienen cuartos para masajes de cuerpo entero. Yo pagué el masaje Thai de cuerpo entero media hora unos 120THB en la calle Khao San. Es un viaje de ida. Más adelante fui a otros lugares también y no entiendo todavía cómo en todos lados saben hacerlo tan bien. Es definitivamente una cualidad que tienen ellos. Y lo hacen tan sencillo y express que podés pasar de estar yendo a hacer unas compras a decir me tomo media hora y me hago un masajito. Increíble. Incluso hay varios estilos de masajes para elegir. Eso sí, obviamente también hay otros lugares que se ven igual pero con chicas más “arregladas” donde además ofrecen otros servicios.
En fin, haber ido los primeros días a Bangkok fue una decisión acertada, para conocer un poco más de la cultura y luego ya sí relajarnos en las playas paradisíacas que les contaré en el próximo post! ¿Quién tiene ganas de darse una vuelta por la cultura Thai?
Querés viajar y necesitas ayuda?
Consultame cualquier duda o pregunta y como Travel Counsellor te puedo asesorar con tu viaje. Para todos los presupuestos, estilos de viaje y los destinos que quieras.
Hagámoslo realidad!